10 mayo 2007
Kiva
Interesante, porque no sólo se les presta dinero, sino que con un poco de suerte el padrino puede ofrecer parte de su saber.
Gracias Juan!
15 enero 2007
Video suscipe.net José López
Por fin hemos arreglado los problemas técnicos que teníamos y ahora se oyen y visualizan mejor los videos que grabamos en suscipe. Además la presentación de
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
13 octubre 2006
2006 Nobel Peace Prize
I am extraordinary happy of learning that Muhammad Yunus-Grameen Bank have been awarded the Nobel Peace Prize, for their development of the concept of Micro-Loan.
As I have mentioned in several previous posts, I volunteer for a NGO, helping in the micro-loan program for newly Latin-American women in
http://en.wikipedia.org/wiki/Muhammad_Yunus
"It's not people who aren't credit-worthy. It's banks that aren't people worthy." - Muhammad Yunus
12 septiembre 2006
4º Evento suscipe.net
Ya tenemos 4º Invitado especial de suscipe.net:
Muy interesante porque nos salimos un poco del tema IT/Internet para conocer cómo la gente de vueling ha revolucionado una industria tan “corriente” cómo es la de las aerolíneas. La innovación es posible no sólo a nivel industria, sino dentro de la misma.
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
12 julio 2006
Videos 3er evento suscipe.net
Ya hemos colgado los videos y presentaciones de nuestro tercer evento de suscipe.net.
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
22 mayo 2006
Foro Proyecto María de Mattías
Ya he hablado de Sor Pilar en varias ocasiones, y de su maravilloso Proyecto María de Mattías con el que colaboro. Hemos abierto un foro donde de pueden ver las actividades que se llevan a cabo y nos sirve para mejorar las comunicaciones entre los voluntarios.
16 mayo 2006
"Online Democracy"
I just saw a very interesting posting at Martín Varsavsky´s blog and I posted such a long response I consider it is worth publishing it here as well:
Hey Martín,
I specially liked the idea of parents exercising children’s vote. Also I would implement innovative voting channels. How? Internet, ATM, 1-800 (
Why is "online democracy" so important? It is not a matter of translating democracy into the virtual world: it is something else. Today ideologies are not that defining as they used to be. Having a "strong view” of the world that applies to almost every aspect of citizen's life is not on fashion because it actually does not solve problems. One may observe different parties with very similar polices or even right-wing parties who behave like left-wing (PP party in
What’s the problem then? Imaging a country where there are 10 relevant policies that matters to the citizenship. In an “old-fashioned democracy”, there are 2 options (well, maybe three), and 2 political parties. So everyone is more or less happy with the choice. However, in current democracies, the real set of possibilities is –let’s assume there are 2 alternatives per policy- 2 over 10, that is 1024 policies (that’s a “Mega-policy”, J) . Is there 1024 political parties? No.
Parties over time evolve to find sets of polices that please the electorate, of course. However, the process is slow and there is a very nasty, subtle, and pernicious political tactic underlying that process. When a party is doing well and have enough advantage, they usually change one of the policies that conforms its “political basket” into an alternative worse-off for the country (for whatever reason: corruption, wrong view, friends, not behaving like the opposite party, etc). The party in power knows that it is wrong but they do not care, they know the have “enough credit” to lose.
Let’s mention two examples of this behaviour:
-Spanish PP under Aznar’s presidency: Doing very well in economy and other areas, but they decided to go for
-Spanish Socialist Party, now on power: Doing very well in minority rights, international policies and even the economy, but they decided to block
The most advanced societies in the world are those which can give their citizens voice and vote in non-electoral periods. Two great historical examples are the state of California and Switzerland, where people can sign acts and force the political class to behave in one or another way (California examples: destitution of governor Davis, approval of stem-cell research despite federal rules, etc.). Many countries in the world imitate those procedures, but indeed they do not work.
“Online Democracy” would be a huge boost of democracy. An American citizen voting if he/she wants to begin a war against
Best regards
Francisco
P.D.: My response is so long I have published it in my blog as well: http:/francisco.hernandezmarcos.net
14 abril 2006
Invitado SUSCIPE Junio 06
Para nuestro tercer evento de suscipe tendremos como invitado especial a
Suscipe lo hacemos posible un grupo de voluntarios junto con la colaboración de Universidad Politécnica de Madrid, la asociación de exbecarios de “la Caixa” y las asociaciones de antiguos alumnos en España de Massachusetts Institute of Technology, London Business School y Stanford University.
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
04 abril 2006
Donación Fundación Endesa - Necesitamos más donaciones
Fundación Endesa nos ha concedido una donación para el proyecto de microcréditos de Sor Pilar en Cáritas. Estamos muy contentos pero todavía precisamos más dinero hasta completar los 100.000 € que estimamos necesarios para que el fondo funcione bien. ¿Algún interesado? Si conocéis alguna empresa que pudiera donar a partir de 3.000 € escribidme y os mando una propuesta de 8 páginas que tenemos preparada. Gracias.
16 febrero 2006
Video Martín Varsavsky en suscipe.net
Ya hemos colgado el video de Martín Varsavsky en suscipe.net. Muy recomendable: http://www.suscipe.net/videos.htm
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
15 febrero 2006
VC Social: Unitus
20 enero 2006
Proyecto social: Microcréditos (necesitamos hasta 100.000 €, no necesariamente en donación)
En mayor o menor medida he estado involucrado en varios proyectos sociales a lo largo de mi vida. Tuve que buscar mucho hasta encontrar algo que me pareciese realmente interesante. Cada vez que contactaba una ONG no veía más que grandes palabras y luego burocracia. En una ocasión hasta me pidieron dinero por dar clase a hijos de inmigrantes. El único sitio donde realmente estuve a gusto fue Norte Joven, donde di clases de matemáticas a personas con dificultades de integración durante un año.
Y después, ¡Bingo! Encontré a Sor Pilar (hermana de la congregación de las adoratrices de la sangre de Cristo). Ya había escuchado hablar mucho de ella cuando trabajaba en McKinsey&Co, aunque nunca pude conocerla. Así que un día de 2001 fui a verla y me quedé impresionado con su espíritu emprendedor…
La visité en su despachito de los bajos de la parroquia donde lleva a cabo su “Proyecto María de Mattías” desde 1996, los bajos son el local de Caritas Madrid según tengo entendido. Lo primero que le dije es que soy agnóstico y recuerdo que ella me contestó que no era ningún problema, que lo importante era ayudar, y que rezaría algún padre nuestro por mí! Total que entramos rápidamente en materia y me contó que tenía una bolsa de empleo para ayudar a mujeres recién inmigradas a encontrar trabajo en España. Además me comentó que McKinsey&Co había donado un dinero con el que ella daba préstamos a estas mujeres. A mi aquello me maravilló por varias razones:
- Cero burocracia.
- Impacto claro en la sociedad: En aquella época las beneficiarias del programa eran mujeres ecuatorianas que tomaban préstamos en su país a tipos de interés de hasta el 20 o 30 % mensual (si, no es un error!). Esto en Ecuador no era un problema grave puesto que todo, los precios, los salarios, los intereses… subía en paralelo. Pero en España, donde venían gracias a ese capital, si era un problema: la única manera de pagar intereses del 30% mensual era prostituyendose. De hecho los prestamistas ya tenían a su red en Madrid para “ayudarlas” a repagar la deuda. Las alternativas eran aceptar aquella “oferta de empleo” o ir a ver a Sor Pilar. El Proyecto María de Mattías (que representa Sor Pilar) prestaba el principal del préstamo y los intereses del primer mes, de esta manera se repagaba inmediatamente a los usureros y sólo habría que pagar cuotas desde entonces al Proyecto María de Mattías, en 12 meses y al 0%. Y además Sor Pilar te había encontrado un trabajo (generalmente como asistentas en un domicilio particular) con el que ir repagando.
- Tiene mucho que ver con los servicios financieros. Me gusta mucho el sistema de gestión del riesgo de Sor Pilar: se mete en su despacho a hacerle preguntas a la persona en cuestión y cuando acaba ya sabe si es serio o no. Ella tiene un don especial para estas cosas, y casi no falla. Además se apoya en las referencias de otros beneficiarios del programa que ya han devuelto su préstamo.
- Tiene que ver con los inmigrantes, que considero que es el área donde se deben centrar los esfuerzos ahora. Los inmigrantes son una bendición para la sociedad y la economía de un país si se les sabe –y quiere- integrar.
- Todavía se podían hacer más cosas. Sor Pilar deja hacer cosas nuevas. Además yo tenía conocimientos informáticos y de finanzas que le podrían venir bien.
Total que me uní al grupo de voluntarios de la parroquia y desde entonces llevo las cuentas de los microcréditos (sistematicé todas las cuentas en una hoja de cálculo con la que generamos balances pendientes y otros pequeños informes de gestión), llamo a algún moroso que tengamos (aunque al final todos pagan, lo que dice mucho de los inmigrantes y de sus ganas de aprovechar las oportunidades que se les presentan) y lanzo alguna iniciativa que se nos ocurra. Así por ejemplo montamos un despacho de abogados voluntarios que ayudó a regularizar –gratuitamente- a 400 personas el año pasado. También lanzamos el laboratorio informático: McKinsey&Co nos donó -de nuevo- el mobiliario, Endesa y Ernst&Young los ordenadores, y Microsoft el software y los temarios. Asimismo hay otros voluntarios que han montado clases de punto, clases de cultura general, de inglés, etc.
Ahora mismo habrá unos 15-25 voluntarios más o menos implicados en el proyecto. Yo ya no conozco ni a la mitad porque las 4 ó 5 horas al mes que le dedico a esta actividad suelen ser desde casa o visitando a Sor Pilar directamente en su congregación para actualizar cuentas. Lo importante es el impacto y no las horas de dedicación.
¿Y los 100.000 €?
Pues porque tenemos todo el dinero de las primeras donaciones prestado. Llevamos más de un año en el que no podemos hacer más préstamos no porque nuestro comité de riesgos (i.e. Sor Pilar) no quiera, sino porque no hay fondos suficientes. Y sin embargo el número de inmigrantes ha subido (generalmente de Bolivia ahora) y el impacto social de los microcréditos está más vigente que nunca.
Si alguien quiere aportar todo o parte de este capital le ruego que nos contacte. Ha de saber que:
- Sor Pilar sería el comité de riesgos, ella decide sobre los micropréstamos.
- Yo me comprometo a aportar información financiera periódica del programa.
- No hace falta que sea una donación, puede ser un dinero en una cuenta a nombre suyo (persona física o jurídica) pero a la que Sor Pilar tenga acceso según vayan surgiendo nuevos préstamos.
- Ya hemos rotado el capital inicial 3,5 veces. Es interesante precisar que es un capital cuyo valor social se renueva constantemente, es más una inversión que un gasto.
- Puedo aportar información más precisa del programa, sus cuentas y su impacto a día de hoy.
- Podemos articularlo como un fondo particular, es decir, si la “empresa Z” aporta el capital, podemos gestionarlo y rendir cuentas como un fondo aislado. Y la “empresa Z” puede incorporarlo en sus acciones de responsabilidad social corporativa. Es como si ofreciésemos un proyecto social “llave en mano” de alto impacto.
Gracias
P.D.: En estos links se puede ver un par de fotos de las personas del proyecto.
www.hernandezmarcos.net/ext/mattias1.jpg
www.hernandezmarcos.net/ext/mattias2.jpg
suscipe.net
El 1 de Febrero ponemos en marcha un grupo de personas y yo un foro de
emprendedores llamado suscipe.net. No pretende llegar a ser lo que First
Tuesday fue en sus años de gloria. Sólo queremos ver si podemos juntar
periódicamente a un grupo de estable de emprendedores (y algún inversor), y
grabarlo en video para que los estudiantes vean que un emprendedor es una
persona normal y corriente, y que montar empresas es sufrido pero también
divertido y "autorrealizante".
Nuestro primer invitado es Martín Varsavsky, emprendedor en serie con
experiencias muy diversas tanto en las industrias en las que ha estado como
en los resultados de sus emprendimientos.
Creo que es alguien al que merece mucho la pena escuchar.
www.suscipe.net
http://spanish.martinvarsavsky.net
Etiquetas: Español, NGO/ONG, Suscipe
My news / Mis noticias
Feed URL:
http://francisco.hernandezmarcos.net/atom.xml
© 2005-2007 Francisco Hernández Marcos