La semana pasada tuvimos el tercer evento de suscipe. Batimos el record de asistencia (unas 90 personas) y realmente estoy muy contento que esto empiece poco a poco a despegar. Además me encantó la presentación de Jesús Encinar, co-fundador de idealista.com: fue original e instructiva al mismo tiempo. Y ya nos vamos juntando un grupo más o menos estable de emprendedores y de VCs para las copas de después de la presentación.
Sin embargo hay una cosa que no me gustó nada. Muchos temas de temas de conversación eran del estilo de “me voy a comprar un segunda casa en la playa para alquilarla” o “son una buena inversión 3 plazas de garaje en Coslada, o una nave en Pinto?”, en vez de “se me ha ocurrido una empresa que haga esto y esto…” o “¿Sería posible montar un web que …?.
La verdad es que tengo unas ganas de que bajen ya los pisos y se rompa el mito inmobiliario este. Creo sinceramente que gran parte de la sociedad está haciendo el “canelo” invirtiendo en inmuebles, sobre todo cuando no se dedican profesionalmente a ello. La otra cara de la moneda es que muy poca gente se lanza a hacer cosas innovadoras y a tomar riesgos. Estamos literalmente perdiendo el tiempo como sociedad.
España ya perdió la revolución industrial (y todos sabemos cómo nos fue durante el siglo XX); ahora creo que España está perdiendo la revolución de las TIC. Como demostración de este hecho sólo hay que mirar el ranking de artículos de wikipedia (que escriben los propios internautas, así que es una aproximación del uso real) según idiomas:
Inglés: 1.234.000 artículos
Alemán: 425.000 artículos
Francés: 323.000 artículos
Polaco: 248.000 artículos (parece que el famoso “fontanero polaco” en realidad es ingeniero de software…)
Holandés: 210.000 artículos
Italiano: 172.000 artículos
Sueco: 171.000 artículos
Portugués: 154.000 artículos
Español: 131.000 artículos (y habría que descontar Latinoamérica para poder compararlo con Polonia, Italia, Holanda, Suecia, Alemania, Etc. Etc.)