Recomiendo ver este video (tomado del programa Redes, con Eduard Punset entrevistando a la investigadora Darwinista Helena Cronin), y reflexionar.
PD: Yo creo que hay machismo en la sociedad, sin embargo creo que muchas de las políticas pro-igualdad no tienen sentido al basarse en la asunción de que hombres y mujeres somos iguales de hecho. Lo somos de derecho por supuesto, pero no de hecho, cada sexo tienen su cosas, y cada persona puede alejarse más o menos de los paradigmas atribuídos comunmente a su sexo.
PD2: Hay algunos cabos sueltos en el razonamiento de Helena Cronin que no soy capaz de hilar, por lo que no tomo el razonamiento como mío (ni mucho menos), para mí es tan sólo una buena base para reflexionar sobre el problema del sexismo. Por ejemplo, en un momento del video parece que se comparan los hombres con los espermatozoides y las mujeres con los óvulos, se infiere algo como que los espermatozoides son más activos y competitivos… como los hombres! Pues no, un hombre o una mujer tienen tanto de óvulo como de espermatozoide, la analogía me parece muy desacertada.
Pensando un poco más….
Hay un fallo subyaciente en el razonamiento del video, en mi opinión:
Si los hombres tienen que competir por las hembras y eso hace que sólo los más listos y arriesgados sobrevivan, eso no significa que ese proceso natural de selección implique que los hombres sean más listos, etc. No porque los genes de esa selección natural se heredarán tanto por los hijos de esos hombres sobrevivientes, como por sus hijas… 🙂
En otras palabras, los procesos de selección natural de Darwin son aplicables a especies, porque los genes heredan la selección natural. Sin embargo, al aplicar esa teoría de selección a los géneros intra-especie, pues no hay tal heredabilidad exclusiva, o al menos yo no lo veo tan claro.
La conclusión vista desde otro ángulo sería decir que las mujeres de hoy son más altas y fuertes debido al proceso de selección natural (sobre los hombres) ocurrido durante milenios en los que las mujeres buscaban hombres fuertes capaces de traer caza y pesca. Y análogamente los hombres de hoy son mñas guapos gracias a la presión selectiva de los hombres sobre las mujeres, ya que sólo elegían a las guapas, que se supone que eran las más fértiles.
Luego la heredabilidad entre géneros se cruza, y no hay divergencia.
Otro punto muy flojo es que en los últimos siglos y décadas los parámetros de presión selectiva pueden estar variando, porque el entorno social ha variado sustancialmente. Ahora a lo mejor a las mujeres les gustan los tipos con gafas, porque es un indicativo de haber estudiado o algo parecido… Así que cualquier conclusión extraída del pasado puede ser de peligrosa aplicabilidad en la actualidad. Además, los factores sociales del día a día y la experiencia personal y social del individuo pueden pesar más que su predisposición genética.
La vida diaria nos enfrenta con un requerimiento vital e indispensable: la alimentación. Todos los días necesitamos ingerir alimento que, en términos del funcionamiento corporal, significa ingerir energía. La vida es un balance entre la energía que consumimos y la que gastamos, por lo que una estrategia apropiada es economizar el gasto energético. Aquí, el sexo nos pone en un dilema, pues si bien es una actividad muy buscada, energéticamente es muy cara; el hecho es que se requiere invertir una cantidad significativa de energía para tener sexo. Regresando al primer párrafo de este escrito, vemos que el sexo no es vital y que aparte es sumamente caro, pese a lo cual es esencial en la organización social de las poblaciones y en la evolución. Más aún, no sólo es caro, sino que a veces es mortal. Por ejemplo, en algunos insectos existe el canibalismo sexual y la matrifagia; en efecto, el macho de la Mantisreligiosa y de algunas especies de arañas es devorado por la hembra durante la cópula, y las madres son devoradas por sus crías. ¿Cuál es entonces el significado del sexo?
Observe las caras de las personas que están a su alrededor. Todas tienen las mismas estructuras: ojos, cejas, nariz, boca… Pero todas son distintas. El punto es que a pesar de tener las mismas estructuras, todas se ven diferentes, esto es, muestran diversos grados de variabilidad. Y esa es una de las claves de la evolución: incrementar la variabilidad entre los individuos de una población. Esto le permitirá a un buen número de los miembros de la población adaptarse rápidamente a los cambios impredecibles que puedan ocurrir en el ambiente y con ello evitar su extinción. El ejemplo de las caras es una muestra visible para todos los lectores, y los genes son el elemento no muy visible pero central para que ello ocurra. Para que podamos exhibir variabilidad como individuos, debemos forzosamente tener variabilidad en nuestros genes, que es el sistema molecular que tiene guardado todo el código necesario para construirnos. El sexo mostró ser el mecanismo adecuado a lo largo de la evolución para incrementar esa variabilidad genética.
En este sentido, todo nuestro cuerpo ha sido diseñado para que nuestros genes, mezclados con el de nuestra pareja reproductora, se transfieran a un nuevo descendiente que tendrá una mezcla de genes más exitosa y adaptativa, y con ello permanezca por más tiempo en la naturaleza. Nada importa que los padres machos o hembras sean devorados, pues sus genes siguen vivos y ya están puestos en la siguiente generación. Por supuesto que este tema ha invitado al debate, el cual aún sigue abierto, pero eso está fuera del contexto de este escrito. Previamente se dijo que el sexo no es una necesidad vital, que es muy caro y que a veces es mortal, pero aquí le seguimos sumando características: es antisocial, crea conflictos. Como individuos, tenemos un paquete de genes que es exclusivamente nuestro, pero cuya mitad proviene de nuestra madre y la otra mitad de nuestro padre. Nuestra pareja reproductora no comparte ningún gene con nosotros, y nuestros hijos se llevan sólo una mitad nuestra y otra de nuestra pareja. Vivir con paquetes genéticos a medias trae consigo dos consecuencias: la tendencia a crear un mayor número de descendientes para transmitir una mayor cantidad de genes, o la tendencia a crear un número limitado de descendientes.
pero seleccionando la mayor calidad de aptitudes para que lleven una vida larga y prolífica. Con estas tendencias, los padres tienen que empezar a invertir en sus descendientes. Esto dio pie a que se postulara la teoría de la inversión parental, que se define como cualquier inversión de los padres que incrementa las posibilidades de sobrevivencia de sus descendientes hasta que estos puedan reproducirse, generando un costo para aquellos en su habilidad para crear más descendientes.
El sexo es el centro de todo este complejo debido a que es el medio a través del cual se transmiten los gametos, que son los portadores de los genes parentales a la descendencia. En los mamíferos, la inversión energética de las hembras para crear pocos óvulos es muy elevada, mientras que la de los machos por crear millones de espermatozoides es muy baja. Así, los óvulos son gametos caros, valiosos y limitados. Pero la inversión de la hembra va más allá: si su óvulo es fertilizado por un espermatozoide, ella se encarga totalmente de la gestación. Y cuando nace el descendiente se encarga de su cuidado y alimentación. La inversión parental de la hembra es, entonces, significativamente más alta que la del macho. Eso crea un dimorfismo conductual: mientras que la hembra cuidará su óvulo haciendo una selección rigurosa de su pareja sexual, el macho intentará aparearse con el mayor número posible de hembras. Estas diferencias en la inversión parental dan origen al conflicto y a la fuerza antisocial del sexo.