Unitus promueve un sistema de micro-créditos para el 3er mundo. Es como lo que hace Sor Pilar en Madrid pero a lo grande. Unitus me parece un modelo muy interesante.
|
||||
Unitus promueve un sistema de micro-créditos para el 3er mundo. Es como lo que hace Sor Pilar en Madrid pero a lo grande. Unitus me parece un modelo muy interesante. En mayor o menor medida he estado involucrado en varios proyectos sociales a lo largo de mi vida. Tuve que buscar mucho hasta encontrar algo que me pareciese realmente interesante. Cada vez que contactaba una ONG no veía más que grandes palabras y luego burocracia. En una ocasión hasta me pidieron dinero por dar clase a hijos de inmigrantes. El único sitio donde realmente estuve a gusto fue Norte Joven, donde di clases de matemáticas a personas con dificultades de integración durante un año. Y después, ¡Bingo! Encontré a Sor Pilar (hermana de la congregación de las adoratrices de la sangre de Cristo). Ya había escuchado hablar mucho de ella cuando trabajaba en McKinsey&Co, aunque nunca pude conocerla. Así que un día de 2001 fui a verla y me quedé impresionado con su espíritu emprendedor… La visité en su despachito de los bajos de la parroquia donde lleva a cabo su “Proyecto María de Mattías” desde 1996, los bajos son el local de Caritas Madrid según tengo entendido. Lo primero que le dije es que soy agnóstico y recuerdo que ella me contestó que no era ningún problema, que lo importante era ayudar, y que rezaría algún padre nuestro por mí! Total que entramos rápidamente en materia y me contó que tenía una bolsa de empleo para ayudar a mujeres recién inmigradas a encontrar trabajo en España. Además me comentó que McKinsey&Co había donado un dinero con el que ella daba préstamos a estas mujeres. A mi aquello me maravilló por varias razones:
Total que me uní al grupo de voluntarios de la parroquia y desde entonces llevo las cuentas de los microcréditos (sistematicé todas las cuentas en una hoja de cálculo con la que generamos balances pendientes y otros pequeños informes de gestión), llamo a algún moroso que tengamos (aunque al final todos pagan, lo que dice mucho de los inmigrantes y de sus ganas de aprovechar las oportunidades que se les presentan) y lanzo alguna iniciativa que se nos ocurra. Así por ejemplo montamos un despacho de abogados voluntarios que ayudó a regularizar –gratuitamente- a 400 personas el año pasado. También lanzamos el laboratorio informático: McKinsey&Co nos donó -de nuevo- el mobiliario, Endesa y Ernst&Young los ordenadores, y Microsoft el software y los temarios. Asimismo hay otros voluntarios que han montado clases de punto, clases de cultura general, de inglés, etc. Ahora mismo habrá unos 15-25 voluntarios más o menos implicados en el proyecto. Yo ya no conozco ni a la mitad porque las 4 ó 5 horas al mes que le dedico a esta actividad suelen ser desde casa o visitando a Sor Pilar directamente en su congregación para actualizar cuentas. Lo importante es el impacto y no las horas de dedicación. ¿Y los 100.000 €? Pues porque tenemos todo el dinero de las primeras donaciones prestado. Llevamos más de un año en el que no podemos hacer más préstamos no porque nuestro comité de riesgos (i.e. Sor Pilar) no quiera, sino porque no hay fondos suficientes. Y sin embargo el número de inmigrantes ha subido (generalmente de Bolivia ahora) y el impacto social de los microcréditos está más vigente que nunca. Si alguien quiere aportar todo o parte de este capital le ruego que nos contacte. Ha de saber que:
Gracias P.D.: En estos links se puede ver un par de fotos de las personas del proyecto. www.hernandezmarcos.net/ext/mattias1.jpg El pasado viernes tuve la oportunidad de contar -junto a 4 emprendedores Pedro Barrié de la Maza fue un emprendedor en serie involucrado en Banco La Fundación Barrié de la Maza ha formado a generaciones de dirigentes Fundación: Vida de Pedro Barrié de la Maza: Proyectos empresariales presentados: Pocas cosas me han causado tanto impacto como los 8 días que pasé en India Para empezar di media vuelta al mundo para llegar allí: volé desde Chicago Descubrí un país lleno de talento que está mostrando ya lo que es capaz de Azim Premji tiene lo que eufemísticamente podríamos definir como un «estilo Sin embargo la tensión se fue disipando según discurría la conferencia. Azim Muchos emprendedores tienen un estilo muy parecido al de Azim Premji. Un www.iimahd.ernet.in |
||||
Este sitio web es el blog personal de Francisco Hernández Marcos. Los comentarios son responsabilidad del autor de los mismos.
Copyright © 1998-2023 Francisco Hernández Marcos - Algunos derechos reservados. Obra está sujeta a licencia de Creative Commons: ![]() Powered by WordPress & Atahualpa |