Esta es la presentación introductoria que hice a la mesa redonda «La revolución M y el Turismo» en la UIMP. Los otros miembros de la mesa eran Cristina Recoder, Pedro Jareño, Miguel Ortega e Iñaki Berenguer.
|
||||
Llevamos más de 15 años observando como el gran poder de mercado de Microsoft le permitía dejar obsoletas versiones antiguas de sus sistemas operativos y forzar la adopción de las últimas versiones de los mismos. El modelo ha funcionado durante estos 15 años, incluso a pesar de algunas versiones claramente deficientes del sistema operativo de firma de Redmond (por ej. el famosamente denostado Windows Vista). El proceso es sencillo, el fabricante de software sólo tiene que dejar de invertir su esfuerzo en proveer actualizaciones de primera calidad y poco a poco los ordenadores de millones de hogares funcionaran peor hasta que el usuario decide cortar por lo sano y comprar un nuevo equipo. Tenemos la sensación de que nuestro PC ya no da para más y para no complicarnos nos compramos un nuevo PC con el nuevo sistema operativo. Este comportamiento es tan acusado que Microsoft suele recibir fuertes presiones de los fabricantes de PCs para que lance pronto una nueva versión de sus sistemaoperativo, porque se nota en las ventas anuales de PC, y mucho. Independientemente de que nos guste más o menos Windows 8, lo que está claro es que Windows 7 funciona muy bien y que mucha gente se resistirá al cambio. Pero cuando no quede más remedio debido a que muchos programas no funcionan correctamente, ¿Se efectuará dicho cambio como ha pasado hasta el momento? La diferencia entre lo que ha pasado durante estos 15 años y el momento actual es que los móviles y las tabletas han aparecido y han demostrado ser un sustitutivo de los PCs (ver este artículo que lo demuestra). Es decir, que si se intenta forzar el paso de Windows 7 a Windows 8 lo que puede suceder es que se acelere el trasvase de usuarios de PC a tableta (y no entre PCs), ocasionando un efecto que tendría consecuencias negativas para las ventas de Microsoft y de sus socios en la industria del PC. Las cosas han cambiado. Ya casi nada es como hace apenas 2 años. Actualización 23/11/2014: La nueva estrategia de Microsoft respecto a las tabletas, sobre todo desde la llegada del Surface 3, de alguna forma trata de solucionar el problema al que me refería en el artículo original. Y además lo revierte en beneficio de Microsoft que ahora vende su propio hardware.
… la puedes llevar a cabo tú mismo con pocos recursos, pero mucha imaginación. Atención a este ejemplo. Hoy he ido a por el coche. Como siempre me he pasado unos 5 minutos del ticket de SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) y según me he acercado he visto el papelito de la multa. Momento de cabreo intenso… me acerco más, lo recojo, y lo primero que hago es fijar mi atención en la parte donde se indica «DENUNCIA ANULABLE». Sigo leyendo: IMPORTE: Lo qué consumas REPARTIDOR: Pamela Anderxon ¿Qué es esto? Al final no es nada más que un folleto publicitario de un bar en el que fijas toda tu atención y al pasar el susto (y proferir una serie de tacos en voz baja…) piensas en lo original que es y en que merece la pena ir un día a ese bar a conocerlo. Os adjunto las fotos (haz click en la de arriba para verla en grande). El limpiaparabrisas tapa el nombre y teléfono del autor de esta genial creatividad: Carlos Moreu: 689099880 Jaleamos el pasado, promovemos el futuro. Jaleamos los logros empresariales de Google o la lucha de Aung San Suu Kyi, y por eso como sociedad promovemos el espíritu emprendedor o los valores personales de lucha por lo que es justo. Pero frecuentemente obviamos que lo que une pasado y futuro es, el presente. Sin presente no hay futuro, ni pasado. Suena filosófico, pero enciarra una gran verdad que puede cambiar el futuro y el pasado de todos y cada uno de nosotros. Felices fiestas! Lilia Villafuerte es de las personas que mejor impresión me han causado en los últimos tiempos. Y además me encanta un proyecto al que le está dedicando todo su corazón: Mappocci. Mappocci es un juguete interactivo, diseñado para promover la comunicación y la educación emocional de niños de entre 3 y 7 años, especialmente entre aquellos que tienen dificultades para ello. Echad un vistazo a su website para ver como algunas instituciones grandes están ya colaborando en este proyecto. Pero se necesita más, si quieres hacer una aportación, o por ejemplo tienes un niño con algún problema de comunicación, contacta a Lilia por favor. |
||||
Este sitio web es el blog personal de Francisco Hernández Marcos. Los comentarios son responsabilidad del autor de los mismos.
Copyright © 1998-2025 Francisco Hernández Marcos - Algunos derechos reservados. Obra está sujeta a licencia de Creative Commons: Powered by WordPress & Atahualpa |