17 abril 2016
Probablemente la presentación más atrevida que he hecho nunca. Hace unas semanas en ESCP Europe.
1 abril 2016
Quienes me conocen saben que no comulgo precisamente con las ideas de Podemos o Ahora Madrid. Yo soy más bien liberal (de los de verdad, no de los que fanfarronean de ello por razones políticas). Pero al César lo que es del César, y aquí os cuento una experiencia muy positiva que he tenido recientemente con el Ayuntamiento de Madrid en Twitter.
Hace unos días, tras recoger de la guardería con mi hijo Leo de 2 años y 3 meses de edad, decido volver andando a casa en lugar del habitual coche. Al llegar desde el Paseo de la Habana hasta el de la Castellana, Leo sale corriendo y en un suspiro se asoma por el hueco de una barandilla de un túnel de entrada a Azca. Le agarro en un milisegundo pero la verdad es que si Leo hubiera tropezado o perdido el equilibrio se podría haber caído al vacío con consecuencias probablemente fatales. Os podéis imaginar el susto que me pegué. No es normal que en una vía de peatones haya huecos tan grandes y peligrosos desde donde un crío se pueda caer al vacío, o pero aún, al tráfico rodado. De hecho creo recordar que algún túnel del mismo complejo, pero el el lado de Azca, tiene una malla metálica recubriéndolo.
Ayer volvía pasar por aquel lugar que tan malos recuerdos me trae y no pude dejar de pensar que eso le podría pasar a otro niño, pero no con la suerte (o habilidad motora) de Leo. Así que paré mi vehículo y tomé unas fotos que Twitteé etiquetando a Manuela Carmena, al concejal del distrito de Chamartin, y a la Junta de Distrito de Chamartín.
Manuela Carmena (o quizá su equipo, pero para el caso es lo mismo) me contestó en apenas 7 minutos redirigiendo mi petición al servicio correspondiente del Ayuntamiento. En 2 horas (y eso que eran ya las 10 de la noche) ya habían registrado la incidencia (con número de seguimiento incluido), sin yo haber rellenado ni un formulario. Y también el concejal de distrito se dio por enterado al marcar como favorito mi Tweet.
Mis respetos y mi agradecimiento ante la gente que innova. La innovación está en los detalles, y esta historia que aquí comparto está llena de muchos y buenos detalles. Estos son los Tweets correspondientes:
14 febrero 2016
El pasado 5 de Febrero fui invitado por ESCP Europe para hablar de marcas en la era digital. Subiré la presentación pronto, pero adelanto que uno de los aspectos que destaqué es que las marcas de empresas digitales tienen tan buena imagen que han comenzado a comercializar su imagen de marca, como si se tratase de estrellas de fútbol. En el fondo, este tipo de acuerdos son un intercambio de atributos de marca por notoriedad.
4 ejemplos de este tipo de partnership entre marcas tradicionales y marcas digitales:
American Airlines – Uber

Axa – BlaBlaCar
Evo Banco – airbnb

Openbank – Spotify

31 mayo 2015
Estoy leyendo el último informe anual de tendencias online de Kleiner Perkins Caufield & Byers. Si eres el propietario de un periódico, el cuadro número 16 no puede dejarte indiferente:

Ver y descargar informe: http://www.kpcb.com/internet-trends
12 mayo 2015
Excelentísimo Sr. Ministro de Educación, Cultura, y Deporte, D. José Ignacio Wert Ortega,
Con ánimo constructivo, y teniendo exclusivamente el bien común como objetivo, me dispongo a hacerle una sugerencia acerca del Real Decreto-Ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.
Como Ud. bien sabe, dicho Decreto tiene por objeto regular la venta de derechos audiovisuales del fútbol profesional español, y en él se obliga a los clubs a agregar sus derechos para que la liga o la federación -según el tipo de competición- los comercialice de forma conjunta. Así pues, los clubs dejan de poder comercializar directamente los derechos que generan, tal y como sucedía hasta ahora. Seguir leyendo Carta abierta al Excelentísimo Sr. Ministro de Educación, Cultura, y Deporte, acerca del Real Decreto-Ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional
12 mayo 2015
Tengo el placer de ser asesor y pequeño inversor de Guudjob, una galardonada App (mejor App de España en 2014) que permite la valoración de servicios personales, y el feedback al profesional. Conozco a Bernardo Montero desde hace unos 5 años, y me ha demostrado ser un tipo muy inteligente, creativo y trabajador. Me parece que tiene entre manos un gran proyecto que no tardará en despegar, aunque no hay que impacientarse.
Tras un primer piloto en la Gabinoteca, ahora Guudjob llega a los 14 establecimientos de Pastelería Mallorca.

7 mayo 2015
I co-authored this article on Digital Transformation in the Tourism industry, for publishing in Mauritius.
—
New technology is changing business models in the Tourism sector
Nowadays technology is all about convergence, about making different technologies work together for a business goal. For the last decade, a number of technologies have emerged and, most importantly, have combined -and are still combining- among them to form an increasingly powerful ecosystem. Some trends like social technologies, mobile smart devices, high-speed connectivity (4G, WiFi offloading, etc.), big data, Internet of things, smart cities, or micro-geolocation (<10 m), are creating a huge room for innovation, which must be tackled by incumbent touristic companies should they want to remain competitive, and survive in the medium-term.
Tourism is an especially susceptible industry to this new ecosystem. Tourism is Seguir leyendo New technology is changing business models in the Tourism sector
6 abril 2015
Hace 5 años, entrevistando a unos 100 candidatos para 2 plazas en el departamento que dirigía en el Real Madrid (Estrategia Online) incluí en la entrevista la adivinanza del pastel y los tres cortes. Unos días después recibí esta dura crítica del Diario As, en la que hablaban del «pasteleo en la web del Real Madrid».
Por aquel entonces yo no estaba acostumbrado a la perversa relación entre la prensa deportiva y los clubs de fútbol, y aquella reseña me dejó un poco preocupado la verdad. Aunque afortunadamente no hubo más episodios como aquel y tuve cierta tranquilidad respecto a la prensa.
Hoy el Diario Expansión señala que esa es precisamente una de las preguntas que las empresas punteras en tecnología (Apple, Google, Facebook, etc) hacen a sus candidatos. Mira por donde…

El Talento lo es todo en la nueva economía. Hay managers que prefieren rodearse de gente que les adula y les da la razón, y otros que preferimos centrarnos en construir los mejores equipos posibles, y motivarlos. Quizá por eso aquellas 2 personas que seleccioné trabajan ahora en Google y Twitter, y no en prensa deportiva. 🙂
29 marzo 2015
Mi presentación en Harvard Business School del pasado martes.
26 junio 2013
Esta es la presentación introductoria que hice a la mesa redonda «La revolución M y el Turismo» en la UIMP. Los otros miembros de la mesa eran Cristina Recoder, Pedro Jareño, Miguel Ortega e Iñaki Berenguer.
13 febrero 2013
Llevamos más de 15 años observando como el gran poder de mercado de Microsoft le permitía dejar obsoletas versiones antiguas de sus sistemas operativos y forzar la adopción de las últimas versiones de los mismos. El modelo ha funcionado durante estos 15 años, incluso a pesar de algunas versiones claramente deficientes del sistema operativo de firma de Redmond (por ej. el famosamente denostado Windows Vista).
El proceso es sencillo, el fabricante de software sólo tiene que dejar de invertir su esfuerzo en proveer actualizaciones de primera calidad y poco a poco los ordenadores de millones de hogares funcionaran peor hasta que el usuario decide cortar por lo sano y comprar un nuevo equipo. Tenemos la sensación de que nuestro PC ya no da para más y para no complicarnos nos compramos un nuevo PC con el nuevo sistema operativo. Este comportamiento es tan acusado que Microsoft suele recibir fuertes presiones de los fabricantes de PCs para que lance pronto una nueva versión de sus sistemaoperativo, porque se nota en las ventas anuales de PC, y mucho.
Independientemente de que nos guste más o menos Windows 8, lo que está claro es que Windows 7 funciona muy bien y que mucha gente se resistirá al cambio. Pero cuando no quede más remedio debido a que muchos programas no funcionan correctamente, ¿Se efectuará dicho cambio como ha pasado hasta el momento?

La diferencia entre lo que ha pasado durante estos 15 años y el momento actual es que los móviles y las tabletas han aparecido y han demostrado ser un sustitutivo de los PCs (ver este artículo que lo demuestra). Es decir, que si se intenta forzar el paso de Windows 7 a Windows 8 lo que puede suceder es que se acelere el trasvase de usuarios de PC a tableta (y no entre PCs), ocasionando un efecto que tendría consecuencias negativas para las ventas de Microsoft y de sus socios en la industria del PC.
Las cosas han cambiado. Ya casi nada es como hace apenas 2 años.
Actualización 23/11/2014: La nueva estrategia de Microsoft respecto a las tabletas, sobre todo desde la llegada del Surface 3, de alguna forma trata de solucionar el problema al que me refería en el artículo original. Y además lo revierte en beneficio de Microsoft que ahora vende su propio hardware.
|
|