Ayer abrió sus puertas Wikivoyage, un proyecto de Wikipedia pero que en vez de enciclopedia pretende ser una guía informativa de viajes.
Es cierto que Wikipedia es una de las mayores fuentes de información turística para los Internautas. Yo por ejemplo me informo a través de Wikipedia para organizar las rutas, y sólo acudo a sitios como TripAdvisor cuando tengo que elegir un establecimiento en particular. Pero sinceramente no creo que Wikivoyage vaya a funcionar por las siguientes razones:
Ya se utiliza Wikipedia y lo hace de maravilla.
Los autores que escriban artículos no serán los típicos «Wikipedistas», voluntarios con un gran sentido del bien común y una neutralidad intachable. Al contrario, los autores de los artículos serán los empleados de las agencias locales de turismo y agencias de marketing contratadas para hacer marketing del de toda la vida, es decir, de lo que van huyendo los usuarios de Wikipedia.
El sistema de supervisión de contenidos no será tan potente como el de Wikipedia al no ser capaz este nuevo sitio web de atraer a los típicos Wikipedistas. Es decir, para un mismo artículo en Wikipedia habrá un grupo de wikipedistas moderadores que velaran por su neutralidad y objetividad mientras que en Wikivoyage no existirá dicho grupo de voluntarios y por tanto las informaciones serán sesgadas, el público lo notará, y la credibilidad será escasa.
Lilia Villafuerte es de las personas que mejor impresión me han causado en los últimos tiempos. Y además me encanta un proyecto al que le está dedicando todo su corazón: Mappocci.
Mappocci es un juguete interactivo, diseñado para promover la comunicación y la educación emocional de niños de entre 3 y 7 años, especialmente entre aquellos que tienen dificultades para ello.
Echad un vistazo a su website para ver como algunas instituciones grandes están ya colaborando en este proyecto. Pero se necesita más, si quieres hacer una aportación, o por ejemplo tienes un niño con algún problema de comunicación, contacta a Lilia por favor.
Me parecen muy interesante los conceptos de suscripción a cajas sorpresas de artículos determinados. Hoy acabo de abrir mi primera caja de GlossyBox, que triunfa con este concepto en el segmento de cuidado/belleza. Quizá mi video no sea muy bueno, pero podéis ver cientos de videos similares en YouTube.
Una de las sensaciones en el mundo del software de código abierto de los últimos tiempos es Blender. Blender es un software holandés gratuíto con el que se pueden hacer fotografías y videos animados, renderizados de objetos definidos en 3D.
La utilidad de este software es de interés no sólo para artistas y creativos, sino también para emprendedores que saben que con un presupuesto moderado pueden crear una mascota u objeto animado para sus productos y servicios, una técnica de marketing de probada eficacia, aunque a primera vista parezca ridículo.
Skype tiene la mejor y más difundida tecnología de VoIP del mercado.
Facebook tiene el mejor y más difundido sistema de gestión de amigos personales de la red, y tiene ganas de ampliar sus herramientas de comunicación más allá de los mensajes y del chat.
Facebook busca nuevas fuentes de ingresos.
Skype lleva unos años tratando de imponerse masivamente como herramienta de comunicación, pero no termina de conseguirlo.
La base de costes «tecnológica» de Skype es relativamente baja debido a su modelo de funcionamiento P2P.
El grafo social de Facebook representa una oportunidad única de llenar las agendas de todos los usuarios de Skype con los contactos que realmente les interesan.
Integrar Skype en Facebook es sencillo. Es una cuestión de conectar usuarios y poner unos cuantos links. De hecho ya hay implementada una integración, aunque no todo lo profunda que pudiera desearse.
El centro de gravedad de las redes sociales se está moviendo claramente hacia los teléfonos inteligentes (Ej. Aplicaciones, Tuenti/Movistar, etc.).
Mark Zuckerberg quiere llevar Facebook hasta el último rincón de nuestras vidas.
Los proyectos que tratan de mostrar la información de manera más útil para el usuario (al fin y al cabo, experiencia del usuario) son realmente interesantes. Newsmap es uno de ellos. Tomando como base Google News te mapea las noticias relacionadas con un término de búsqueda. Tiene además filtros por palabras clave, por países, y por temática. El tamaño de los cuadros da una idea de la importancia de la noticia, y el tono de la antiguedad de la misma.
Prácticamente todo el mundo conoce BlackBerry, la marca de teléfonos móviles inteligentes (Smartphones) comercializada por Reserach In Motion, una empresa canadiense reputada por su gran capacidad de innovación. Blackberry siempre se enfocó al segmento de ejecutivos, los teléfonos de BlackBerry eran elegantes, fáciles de usar, y permitían leer fácilmente el correo electrónico y contestar casi con un sólo dedo. Conectividad total para los ejecutivos, unido a cierto «status» especial: ¿Quién no sintió cierta envidia o al menos curiosidad la primera vez que leyó un email con la firma: «Enviado desde mi dispositivo móvil Blackberry«?
Sin embargo, Blackberry ha perdido atractivo para muchos ejecutivos, que ven en iPhone y Android unos teléfonos más completos y potentes. Blackberry sufre dicha competencia, pero inesperadamente le ha salido un aliado: los jóvenes, que ven en el sistema de mensajería instantánea de Blakberry una manera de ahorrarse el coste de los SMS que envían, que son muchos. Carlos Blanco lo explica muy bien en este post.
¿Cuantos SMS envían los jóvenes por término medio? Según un reciente estudio de Nielsen, en los EEUU los adolescentes de envían una media de 3.339 SMS por mes. Es decir, cada adolescente envía o recibe un SMS por cada 10 minutos que está despierto. Impresionante!
Cada vez estoy más convencido de que los créditos de Facebook son el producto que catapultará a Facebook a la cima de ingresos y rentabilidad en el mundo de Internet. La combinación entre identidad pseudorreal, aplicaciones de terceros, y medio de pago sencillo es explosiva, y muy probablemente lo veremos en los próximos meses.