Como algunos sabéis, estoy en Lausanne desde hace unos días. Debe ser la 7-8º vez que estoy en Suiza. Esta vez tenía previsto quedarme unos meses, de hecho ayer estuve en la administración comunal de Lausanne comenzando a tramitar la residencia suiza, abriendo una cuenta corriente, buscando piso, etc.
Incluso he comprado algún método para aprender francés. Por cierto, he aprendido más francés en estos últimos días que en todos los viajes anteriores. Yo creo que cuando la mente entiende que vas a estar en un sitio durante un tiempo, y que necesitas aprender esa lengua, algo se activa en el cerebro y los sonidos en vez de "pasar" se procesan y por tanto se van hilando cosillas y aprendiendo poco a poco. Es interesante.
Hoy las cosas han cambiado y resulta que a mi familiar le van a tratar en Barcelona, por lo que mañana volveremos a Madrid (en coche) y estaré viajando frecuentemente a Barcelona (2/semana) y a Suiza (cada 2-3 meses).
Bueno, al grano… que Lausanne es la “capital olímpica” y me encanta este anuncio que veo
de vez en cuando en la televisión francesa:
No puedo estar más de acuerdo con el mensaje final.
Nunca pensé que gracias a un error me iban a pagar. Hace unos meses, tras haber aprobado el examen de mediador de seguros titulado decidí registras un dominio de cara a desarrollarlo en el futuro como una correduría de seguros online, un poco la filosofía de Crisalia pero para seguros.En principio sólo quería registrar un dominio y dejarlo ahí parado. Registré varios dominios inmediatamente. Registré “aleapolis.com”, que viene a ser algo así como la ciudad de los seguros en griego/latín. También registré “aleam.com”, que significa “seguros”, pero también “juegos de azar”. Al cabo de un par de días registré “hiperseguros.es” porque aleapolis y aleam me parecían demasiado complicados.Así que puse un “este dominio está disponible” en ambos dominios y hace unas semanas un ruso me contactó diciendo que quería comprar “aleam.com” para montar un portal relacionado con el mundo de los juegos. Le pedí 3000 Euros ytras 3 emails lo cerramos en 2000 Euros, mucho más que los ~300 Euros (lo digo de cabeza) en los que estaba valorado el dominio según una tasación que contraté enSedo.Yo estoy contento, tenía el dominio puesto para no renovarse, y no lo quería para nada. Además me “hace ilusión” haber sacado algo de dinero de este mercado. Sigo el blog de Carlos Blanco (y Ojo Dominios) y me encanta leer cosas de este mercado tan interesante. Por cierto, para vender el dominio utilicé los servicios de intermediación de sedo, como “tercera parte de confianza” (ellos reciben el dinero del ruso y el dominio de mi parte, y cuando tienen ambos me dan el dinero a mi y el dominio a la otra parte) y he de decir que se portaron muy bien, y sólo costó 60 euros.
Queda 1 minuto para que acabe el día. Ayer y hoy ando como loco contactando gente por diversos motivos*. Creo que he batido mi record de mandar emails. He mirado en mi outlook y hoy he mandado 45 mensajes, la mayoría de ellos largos, y unos pocos son bastante largos. Llevo desde las 8:30 AM mandando y contestando mensajes y todavía me queda un rato. 🙂
*temas médicos, Crisalia, una inmigrante boliviana que necesita ayuda con los papeles, la oficina de patentes y marcas, la venta de un dominio,….
PD: También he pensado el tiempo que he pasdo al telf., y hoy habrá estado en torno a las 4 horas.
Tengo un familiar con una enfermedad grave y poco investigada. Por tanto nos hemos tenido que «buscar la vida» gestionando la mejor combinación posible entre el sistema de salud español (bastante bueno por cierto) y hospitales en EEUU y Europa (Alemania, Suiza, etc). Por cierto, hemos llegado a la conclusión (con excepciones) de que los hospitales buenos en EEUU son privados, mientras que en Europa son los públicos.
Si algo me ha quedado claro es que la sanidad no es un bien uniforme: hay diferencias significativas entre unos hospitales y otros, especialmente en enfermedades que están en proceso de investigación. Por tanto, creo que el derecho a la libre circulación de pacientes debería aplicarse efectivamente en la UE. Hasta ahora el sistema sanitario de la EU (+espacio económico europeo + Suiza) sólo funciona como una uniformidad para los casos de emergencia en viaje o residencia en el extranjero, pero no para los casos de «turismo médico».
Con la idea de que la uniformidad sea aplicable a tódos los ámbitos del sistema sanitario escribí -exponiendo mi visión y mis razonamientos- a comienzos de este año a diversos (unos 20) organismos de la UE (ver carta), y recibí contestación de un par de ellos. Especialmente amable fue la respuesta del profesor Fotis C. Kafatos, presidente del European Research Council. Sin embargo me quedé con la impresión de que mi misiva no había llegado a la persona adecuada dentro de la UE; tenía en la agenda intentarlo de nuevo en el futuro con algún Eurodiputado o cargo político.
Ahora descubro que este tema está en la agenda de la UE (ver artículo en El País), y que se está trabajando para sacarlo adelante lo antes posible. 🙂
Siempre me ha resultado curioso cuando llamas a una empresa y no das con el teléfono al que tienes que llamar. Se supone que una empresa es una «caja negra» y que son ellos los que deberían redireccionar tu llamada hacia el departamento correspondiente. Está claro que muchas grandes empresas no quieren que les contactes, al menos para determinadas cosas. No estoy desvelando nada nuevo.
Yo asistiré con Sor Pilar. Tengo muchas ganas de escuchar en vivo a Yunus. La última vez que estuvo en la Fundación (antes de recibir el premio Nobel) no pude asistir.
Actualización 4Jul08
Tras escuchar la conferencia observo:
a) Que Yunus y el tema de los microcréditos es tan o incluso más fantástico y excepcional de lo uqe tenía en mente.
b) Pero… en la conferencia Yunus expuso su política expansionista en el sentido de montar compañías de teléfonos móviles sociales, constructoras sociales, empresas energéticas sociales, etc. etc. A mi eso me da un poco de pánico. Creo que son muchas y muy distintas a la vez. Es cierto que se puede apalancar la marca y la credibilidad social del banco, pero también es cierto que se están asumiendo altos riesgos que pueden incluso poner en peligro la actividad principal del banco, que es la que por ahora ha -y está- cambiando la vida de millones de personas.
PD: Cuando vivía en Londres leí la biografía de Nelson Mandela (probablemente la persona viva a la que más admiro). Respecto a los gobernantes blancos de la época del Aparheid, no dejaba tírere con cabeza; criticaba -como es lógico- a todos. Sólamente un ex-primer ministro Seguir leyendo Nelson Mandela cumple 90
Esta es la primera empresa en la que trabajé, y la más emprendedora sin lugar a dudas!
Mi hermano y yo hemos hecho un pequeño web (medio en broma) para honrar el negocio que pagó nuestras carreras universitarias (y nuestros estómagos), así como el logotipo que diseñé con mi segundo ordenador, un 486 que compré por piezas en cuatro caminos y montamos una mañana de sábado de hace unos 15 años. El programa con el que hize el logotipo se llamaba «banner» y las bolsas de las carnicería de mi padre todavía llevan ese logotipo. En su época fue una «revolución» entre sus compañeros de mercado! 🙂
Una vez más he disfrutado hoy de una conferencia de excepción en la Fundación Rafael del Pino: William Sharpe, premio Nobel de Economía 1990 por desarrollar el modelo CAPM.
Adjunto una foto que he hecho durante la sesión, para que os muráis de envidia… 🙂
Finalmente lo he conseguido. Han hecho una excepción porque les he contado que es un programa piloto y que podría crecer significativamente en el futuro. El proyecto «One Laptop per Child» (ver post anterior) va a entregar a comienzos de junio 10 ordenadores en una escuela de Bangalore gestionada por las hermanas de la congregación de Sor Pilar (creo recordar que se llaman «Adoratrices de la Sangre de Cristo – María de Mattias«.
Financiaremos el envío (unos 1.200 Euros) con algunos extras que hemos tenido últimamente (sorteo navideño de TV de plasma) .
Si el programa piloto tiene éxito (es decir, las hermanas en India dicen que le ven valor e impacto) lo mismo lanzamos una campaña de recaudación de fondos en España para comprar 100 ó 200 ordenadores más (la escuela tiene 800 alumnos). Si alguen se anima a colaborar aunque sólo sea un poco que me escriba o deje un comentario. 🙂
PD: por «colaborar» no me refiero a donar dinero, sino a hacer propaganda para la recaudación de fondos. Sería cuestión de abrir un boton de donación de paypal y anunciarlo a los cuatro vientos.
Actualización 7-Junio-2008
Casualidades de la vida la hermana que lleva los colegios en India ha visitado España este fin de semana y hoy he podido conocerla (ver foto). Me ha contado que tienen 2200 alumnos en 3 colegios. Un colegio es de pago y tiene muy buena reputación. Con el dinero que sacan de él financian parcialmente los otros colegios que están fuertemente subvencionados para que puedan acceder los hijos de las familias pobres.
Actualización 16-Junio-2008
Muchas gracias a Ricardo de Aceros de Hispania por colaborar y pagar uno de los ordenadores, así como ofrecerse a impulsar esta iniciativa con ingeniosas ideas como la de recoger ordenadores usados de un banco y mandarlos en contenedor a India.
Conozco Fon desde el año 2005; en cuanto me enteré de lo que hacía me apresuré a apuntarme. Una vez me dijeron el número y creo que era el 80 o algo así, ahora hay decenas de miles de foneros en decenas de países. Todavía tengo 2 routers hackeados para funcionar con fon por algún rincón de mi casa.
Acabo de instalar el pluging para WordPress de Seesmic en mi blog. Me gusta mucho. Es tan sencillo hacer un videopost o recibir videoposts! 🙂
Además permite que los usuarios anónimos (sin registrar) dejen un video.
Voy a hacer una prueba: {seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/ps448b43jE_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Videocomentarios con Seesmic «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/hmgq88RgaL»}}}
{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/5g014RYcUA_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Segundo video de prueba «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/0HrN1ByNvQ»}}}
{seesmic_video:{«url_thumbnail»:{«value»:»http://t.seesmic.com/thumbnail/2eZA9WoG2q_th1.jpg»}»title»:{«value»:»Videoposts y videocomentarios con Seesmic «}»videoUri»:{«value»:»http://www.seesmic.com/video/hwFcZkv2tO»}}}
http://juandelacuerva.blogspot.com es probablemente el blog al que más enganchado estoy últimamente. Lydia es una estudiante de Ingeniería Aeronáutica (UPM) que cuenta de manera sencilla, comprensible y muy divertida conceptos interesantes y entretenidos sobre aviones y aeronáutica.
Publica muy poco, pero cuando veo que ha salido uno nuevo no puedo más que ponerme a leer de inmediato.
Acabo de llegar a casa. Vengo de pasar un rato muy agradable en el restaurante hispano con Ángel Iglesias, el fundador de Ikusi y nuestro invitado especial de suscipe de esta tarde. Ángel ha presentado de 8 a 9 y luego nos hemos ido a tomar algo. A las 12 de la noche éramos ya pocos (unos 10) y de 12 a 1 he estado con Ángel y con otras 3 personas en una mesa hablando de una variedad de temas y hasta contando algún chiste de bilbaínos (él es guipuzcoano) 🙂
Ha sido una experiencia muy intensa y enriquecedora. Me siento muy afortunado de conocer a gente como Ángel Iglesias.