|
||||
Mi presentación en la Universidad Estatal de Moscú (Escuela de negocios Lomonosov), del pasado jueves. Pocos dudan de la importancia mediática que tiene el fútbol en España, en particular el Real Madrid C.F. Es tremendo comprobar que hoy 7 de las 10 noticias más leídas del diario elpais.com, y 6 de las 10 noticias más leídas de elmundo.es tienen que ver con el partido de final de la Copa del Rey disputado recientemente. El la página nº6 del suplemento Foro Marca Ballesteros del Diario Marca (versión impresa) del 29 de Octubre de 2010 se menciona que asistí al citado foro y que soy «directivo» del Real Madrid, se me menciona además junto a otros dos directivos del Real Madrid, estos de verdad. Yo en realidad soy un «Director«, que no un «Directivo«. Aunque en el mundo empresarial estas dos figuras son equivalentes, en el mundo del fútbol, y más específicamente en el Real Madrid, un «directivo» es un «consejero» de la entidad, es un cargo no remunerado de la junta directiva, que es elegida por los socios del Club. Un director es, sin embargo, un empleado del club que dirige un determinado departamento o área. Por si acaso prefiero precisar. Sucedió en el verano de 1998. Yo estaba entre 5º y 6º curso de Industriales, y decidí irme a Londres a gastar los primeros ahorros de mi vida, los que gané trabajando a tiempo parcial (durante 5º de carrera) para el Grupo Abengoa en el proyecto del Oresund Link. Solía pasar mucho tiempo en los parques, puesto que puse anuncios de intercambio de conversación en el Instituto Cervantes, y era mejor quedar a hablar en un parque que en la minihabitación que tenía alquilada en un barrio marginal a las afueras de Londres. Una tarde, en Saint Jame’s Park pude observar la siguiente escena (para ampliar la foto clicka sobre ella): Un grupo de unas 8-10 mujeres musulmanas, ataviadas con velos tipo «Niqab» (negros, que cubren todo el cuerpo y la cabeza excepto una ranura para los ojos) estaban sentadas en círculo en unos bancos, pasándose un balón de fútbol con las manos de unas a otras (en la foto se puede observar el balón por el aire). Al cabo de un rato la cosa se animó y algunas se levantaron y empezaron a chutar el balón, como se aprecia en la siguiente foto: Lo mejor vino al final (no tengo foto, pues yo ya estaba tan alucinado que no quería perderme ni un segundo de la escena), las mujeres organizaron un partidillo entre ellas, con dos jerseys como portería a cada lado. Todavía no entiendo como se distinguían las de un equipo con respecto a las del otro. Es probable que llevasen brazaletes o algo parecido. Es maravilloso el poder que tiene el fútbol de atraer a cualquier persona, independientemente de su raza, religión, condición social, etc. El fútbol une a las personas. Parece que los mundiales de fútbol son un antidepresivo potente. Resulta que los meses de junio en los que se celebra el mundial de fútbol hay menos suicidios que los meses de junio del resto de años: Y no es que los que tenían pensado suiciderse pospusieran su trágica decisión unas semanas, los años en los que hay mundial de fútbol también presentan menos suicidios: Teniendo en cuenta que cuando hay mundiales el consumo de alcohol crece, y que a más alcohol más suicidios, parece que estas cifras son muy significativas de que el fútbol y lo que le rodea son una fuente de felicidad para la sociedad (especialmente para los hombres no holandeses). 🙂 Sería interesante estudiar hasta qué punto hay menos suicidios debido al simple hecho de la competición, o a los resultados del equipo de ese país. Vemos que en España la disminución de suicidios es prácticamente cero (bueno, en realidad hay uno más). ¿Será mejor este año porque nuestra selección ha ganado el mundial? Francia tiene un ahorro neto de 177 personas, quizá debido la copa del mundo que ganaron… PD: datos ofrecidos en el libro «Soccernomics». Puedes comprarlo en Amazon en el siguiente link: http://www.amazon.com/Soccernomics-Australia-Turkey-Iraq-Are-Destined/dp/1568584253 Este domingo me he dado de alta en DeportesReunidos, una red social cuya misión es facilitar a los usuarios el encontrar compañeros de práctica de deporte y torneos en los que participar, en función de los deportes que practiques y de tu nivel. Aismismo existen herramientas muy útiles para la gestión online de torneos. DeportesReunidos está participada por Diego Mosquera (ex-eBay y ex-Strands), un amigo con el que participo (bueno, desde que trabajo en el Real Madrid mi grado de participación de ha reducido ser accionista minoritario y a una reunión de seguimiento de 3 horas cada 2 meses) en un proyecto que comenzó hace un año, y que espero poder desvelar próximamente. Perfil de Francisco Hernández en DeportesReunidos Lo que más me ha gustado de DeportesReunidos es la facilidad de uso. La experiencia del usuario está francamente bien lograda. Los emprendedores han sabido mantener el sitio web sencillo, a pesar de la gran cantidad de funcionalidades que tiene. El área donde creo que DeportesReunidos puede progresar más es en la interconexión con Facebook. Es muy difícil construir una red social desde cero: se necesita ganar rápidamente masa crítica para que el usuario vea el valor de la herramienta y siga utilizándola regularmente. La mejor manera de conseguir que tus amigos se apunten rápidamente es -en mi opinión- mediante la viralidad en Facebook lograda tras implementar Facebook Connect. Si estáis interesados en el tema os sugiero que probéis esta red social deportiva. Además os adelanto que está en marcha una nueva versión que cambiará de nombre, se hará internacional, y mejorará el look&feel del website. A efectos puramente informativos, comento que el Diario As me mencionó hace unas semanas, tanto en su versión en papel como en su versión online. Podéis ver el artículo de As.com el siguiente enlace: http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-poli-malo-poli-bueno/dasftb/20100417dasdaiftb_53/Tes (poli malo nº 3) Y también podéis leer la entrada sobre la que se basa el Diario As, y que publiqué el pasado 4 de Abril: http://francisco.hernandezmarcos.net/tarta-cuchillo-3-cortes/ 🙂 Hace unos días entrevisté a 20 candidatos para 2 plazas de prácticas de trabajo a tiempo parcial en el departamento de estrategia online del Real Madrid. Me llegaron unos 100 CVs y es una lástima que sólo podamos elegir a 2 personas. Durante la entrevista hice un minicaso. Yo les formulaba a los candidatos una pregunta, ellos no me podían preguntar nada, y me tenían que responder una cantidad. Tenían lápiz y papel, y un par de minutos. La pregunta era: «Imagina que tienes una tarta y un cuchillo, y que puedes cortar con el cuchillo hasta 3 veces. ¿Cuál es el número máximo de trozos de tarta que se podría conseguir?» Si quieres, inténtalo y luego lees la respuesta a continuación. Seguir leyendo ¿Cuantos trozos de tarta con un cuchillo y 3 cortes? El pasado 1 de abril el diario As me menciona (sección de Joaquín Maroto) en la última página del diario (ver texto en versión online). Dice que soy el «Dtor. de comunicación online» del Real Madrid cuando en realidad debería decir «Dtor. de estrategia online«. 🙂 |
||||
Este sitio web es el blog personal de Francisco Hernández Marcos. Los comentarios son responsabilidad del autor de los mismos.
Copyright © 1998-2023 Francisco Hernández Marcos - Algunos derechos reservados. Obra está sujeta a licencia de Creative Commons: ![]() Powered by WordPress & Atahualpa |