|
||||
Tremendo el trompazo que se está pegando Countrywide Financial en bolsa: http://finance.google.com/finance?q=countrywide+financial Interhyp lo lleva bastante mejor porque origina ventas, pero no productos en si mismo, y por tanto su cotización depende del nivel de ventas, pero no del riesgo de las mismas. http://es.finance.yahoo.com/q/bc?t=2y&s=IYP.DE&l=on&z=m&q=l&c= 12-ene-2008: Ayer se hizo público que Bank of America adquiere Countrywide Financial. Me parece una transacción lógica. Por un lado (vendedor) la cotización había alcanzado unos niveles tan bajos que amenazaban con hacer desaparecer a Countrywide, y además el tema de los originadores de hipotecas está tan defenestrado que difícilmente se podría remontar la situación, aunque yo estoy convencido de que la empresa vale más de lo que la bolsa indica, creo que la bolsa ha hiperreaccionado en este caso en particular. Por el otro lado (comprador), Bank of America se hace con un negocio gigantesco (mayor que el suyo propio) y además se deshace de la negativa marca «Countrywide». Ya casi tengo 100 dominios, y eso que no soy de los que compra un dominio y luego decenas de dominios alrededor del mismo (cambiando la «r» por la «t», etc.). De las pocas cosas de las que no me gusta hablar es de los dominios que tengo, y de los que no tengo… 🙂 Sin embargo me gustaría apuntar un par de observaciones generales:
Los dominios son un bien muy restringido. Yo creo que si tienes una idea medianamente plausible, lo primero es «pillar» el dominio o los dominios relacionados, aunque luego no los utilices. Como sigamos a este ritmo, en unos años no van a quedar dominios .com de menos de 7-8 letras! 😕
Asimismo el cliente de email de la nueva versión está sustancialmente mejorado. Creo que ya sé lo que voy a estar haciendo las Navidades y parte de enero. 🙂
P.D.: No conozco a nadie de 1&1 ni me pagan por alabarles… 🙂
Skype tiene multitud de aplicaciones para la empresa: contestadores, iconos de estado para insertar en el web, desviadores de llamada, call centers, gestión conjunta de saldos, etc. etc. toso eso está realmente bien, sin embargo Skype presenta en mi opinión un grave problema a la hora de ser adoptado por cualquier empresa: la identificación de la persona que está al otro lado. Supongamos que mañana quiero que Seguir leyendo Skype tiene un problema de identidad (si lo resolviesen sería casi perfecto)
El concepto es muy «cool» («guay») e idealista, pero yo no lo veo tan claro. De hecho cuando me contactaron de Zopa (antes de lanzar el beta), les dije que no entendía la ventaja real del P2P banking, por mucho que me lo explicaron varias veces. La banca tradicional descansa sobre el concepto de que si no pagas, el banco te hace pagar. Existe una legislación al respecto, y los bancos son auténticos especialistas en Seguir leyendo ¿Funcionará el P2P Banking? Esta semana me llega por diversas fuentes que hay varias sociedades de intermediación en muy mala situación financiera (interesante hecho, ¿verdad?). Algunas se intentan vender, otras fusionar, etc. etc. Ya escribí en su momento que pensaba que esto iba a suceder. Sin embargo he de reconocer que pensaba que sería el año que viene o dentro de dos más bien. Las razones son -en mi opinión- dos: Seguir leyendo Sector hipotecario: la cosa se tranquiliza
A pesar de las apariencias creo que el modelo de negocio es distinto al de Interhyp (todavía mi favorito, que tiene un 3.2% del mercado alemán de hipotecas). Interhyp tiene 17 centros financieros en Alemania, cosa que no he encontrado en MutuiOnline. Interhyp es más una empresa de asesoría financiera (muy eficiente eso sí), que un portal financiero que refiere clientes según le llegan. En cualquier caso MutuiOnline es un website a seguir de cerca. Me han llamado la atención 2 cosas:
Nuestro invitado especial será Javier García, fundador de Rive Tecnology, un spinoff del MIT. Más información: www.suscipe.net Nota: Suscipe está co-organizado por las asociaciones de antiguos alumnos de London Business School, Massachusetts Institute of Technology, y Stanford University en España, y la Asociación de ex-becarios de “la Caixa”, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Asímismo contamos con la colaboración de Madrid+D. Ayer conocí al presidente de km77.com, un portal del mundo del automóvil. Cuando me dió su tarjeta descubrí que sus oficinas estan en la calle Curva. 🙂 Pero es que floresfrescas.com está en la calle Azucenas 27. ¿Alguien conoce la calle Euribor?
Esto en realidad plantea un problema regulatorio, al menos. Si se considera actividad comercial, entonces no existiría incentivo para dar préstamos a personas desfavorecidas puesto que los ratios financieros se verían empeorados y con el negocio no se juega! Si se considerase actividad de la obra social al 100%, pues entonces el problema estaría en que «la caixa» estaría camuflando negocio dentro de la Obra Social. Hace un par de años estudié este tema para incorporar lo que entonces se denominaba «microcréditos la Caixa» al proyecto María de Mattías. Tuve la fortuna de hablar con las personas que llevaban el proyecto y me explicaron cómo funcionaba. Era -según recuerdo, aunque puedo estar equivocado- un sistema bastante complicado que lo que trataba de hacer era mantenerlo como actividad comercial pero cubriendo un poco el riesgo con fondos de la obra social. Es como si la diferencia entre un riesgo en condiciones normales y el riesgo del microcrédito fuera financiada por la obra social. Tiene sentido, pero es muy complicado y susceptible de multitud de críticas. Por eso creo que este tipo de actividad debería regularse (sabiamente por favor…) lo antes posible. Me parece destacable -una vez más- que «la Caixa» se haya lanzado a esta aventura aún cuando no se dan las condiciones legales mínimamente exigibles. Demuestra una vez más su espírutu de innovación y su compromiso social, algo realmente inaudíto en una entidad de corte público y de semejante tamaño. |
||||
Este sitio web es el blog personal de Francisco Hernández Marcos. Los comentarios son responsabilidad del autor de los mismos.
Copyright © 1998-2023 Francisco Hernández Marcos - Algunos derechos reservados. Obra está sujeta a licencia de Creative Commons: ![]() Powered by WordPress & Atahualpa |